Las 10 'maravillas naturales' amenazadas por el cambio climático
Las tortugas caribeñas, los alerces chilenos, el entorno del Río Grande o los cientos de especies aún sin clasificar del bosque amazónico son algunas de las "mayores maravillas naturales del mundo" que podrían desaparecer a causa del cambio climático, según el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).
Para concretar qué efectos tiene el cambio climático en el medioambiente y cuáles cabe esperar si el calentamiento del planeta continúa al ritmo actual, el WWF ha publicado un informe con una decena de ejemplos concretos.(yo solo pongo dos).
Uno de ellos es el bosque valdiviano de Chile y Argentina, de unos 250.000 kilómetros cuadrados, donde se encuentran alerces de hasta 3.000 años y hasta 100 metros de alto (crecen un milímetro al año), lo que los convierte en "los segundos árboles más viejos del mundo", después del pino bristlecone de California.
Sin dejar el continente, la organización alerta igualmente del efecto del calentamiento mundial sobre la Selva Amazónica, que, con unos 6,9 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, es la selva tropical más extensa del mundo.
El informe indica que, según los estudios más recientes, en el año 2050 la temperatura media podría aumentar allí entre 2 y 3 grados centígrados, al tiempo que descenderán notablemente las lluvias, lo que podría convertir del 30 al 60 por ciento el porcentaje del bosque tropical en una sabana seca.
Las tortugas marinas del Caribe son otro de los ejemplares que el WWF ha escogido para concretar los efectos del cambio climático: El aumento del nivel del mar hará desaparecer las playas donde ponen sus huevos y el cambio de las corrientes impedirá sus migraciones.
Otra de las 10 "maravillas naturales" amenazadas es, según el WWF, la Gran Barrera de Corales, 2.000 kilómetros de arrecife de coral en la costa australiana, que sufre un fenómeno de "blanqueamiento" provocado por el calentamiento de las aguas.
3 comentarios
MAYTE -
MAYTE -
alvaro rosadayer -